martes, 14 de abril de 2009

Secuencia de un taller sobre Prejuicio y actitudes Lingüísticas

El texto que sigue es la secuencia de trabajo del taller realizado el día 14 de abril de 2009 y del cual participaron los alumnos y profesores del INSTVA de las siguientes carreras: Matemática, Biología, Educación Especial, Historia, y Lengua y literatura.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE VILLA ÁNGELA – CHACO.

Profesorado para el Tercer Ciclo de la E.G.B. y la Educación Polimodal en Lengua.
       TRAYECTO ORIENTADO.
LINGÜÍSTICA IV (SOCIOLINGÜÍSTICA Y PSICOLINGÜÍSTICA).
Profesora Dictante de la Cátedra:
Lic. CENA, Brenda Analía.
Alumnos Responsables:
CAÑETE, Verónica Claudia. CHESCO, Rosana Carmen. GARRIDO, Pablo Fernando. 

Ciclo Lectivo
-2009- 
SECUENCIA BÁSICA DE ACTIVIDADES
Primer Momento
(Tiempo estimado: 40 minutos.)

a) Los asistentes recibirán copias del siguiente relato:

Lecciones en la Sala

¡Vuelta a clases! Hoy es el primer día del ciclo lectivo. Alumnos y profesores retornan al co-tidiano ajetreo escolar, con ánimos más o menos caldeados según la situación de cada uno: algu-nos extrañan la reconfortante almohada mañanera o las largas horas de siesta estival, y quisieran perder u olvidar por completo el pavoroso despertador matutino; otros, quizás más entusiastas, o menos pesimistas, intentan convencerse a sí mismos de los aspectos “positivos” del regreso a clase, colmado de relatos sobre el verano y de caras y experiencias nuevas. Pocas o muchas ex-pectativas, esa es la cuestión que divide a los dos bandos. 
Esta escuela no es muy diferente de cualquier otra: largos pasillos oscuros y sombríos, pare-des desgajadas por el tiempo inexorable, canillas que gotean rítmicamente, lámparas que faltan o que titilan como en una de esas tantas películas de terror para fin de semana, series de aulas mal-tratadas por la indiferencia y el desinterés de todos, y, en general, evidente escasez de recursos materiales (no parece el mejor recibimiento para el primer día, pero así es esta escuela, que bien puede ser cualquiera).
Ahora adentrémonos en la tradicional e infaltable “Sala de Profesores”: paredes repletas de recuerdos de tiempos “épicos” e inmemoriales en los que la escuela era “LA” escuela, antiguos tiempos de esplendor, algún que otro trofeo por aquí y por allá, ubicados estratégicamente en refulgentes vitrinas, papeles diversos, armarios múltiples e incognoscibles… y, por supuesto, una gran mesa proverbial y ancestral ocupando el centro energético del salón. En este ámbito, el diá-logo entre los profesores transcurre, sin mayores sorpresas, más o menos igual que siempre:

–¿Cuándo llegarán las vacaciones?, estoy harta de estos pendejos irresponsables –despunta la de Geografía. 
–Pero si hoy es el primer día de clases, acabás de venir de las vacaciones – dispara el de Cívi-ca.
–Sí, ya sé, anoche maldije este día… tener que venir a laburar... –dice la Geografía. 
–Hay que tratar de pensar en positivo, yo me dije: “agradecele a Dios que tenés trabajo, habiendo tanta de desocupación” –matiza la de Lengua.
–Lo que pasa es que te desgasta darle clases a estos cerebros disecados que tenemos por alum-nos –agrega la de Biología.
El de Matemática, tratando de moderar la conversación, señala:
–Che, no generalicen, que hay muchos que son responsables, además habría que ver por qué los chicos que vos decís son problemáticos… 
–Los chicos son un reflejo de la casa ¡Los padres son los responsables! Y después quieren que uno les devuelva el hijo perfecto, pero ellos ni se ocupan –aporta, con absoluta seguridad, la de Inglés.
–Eso se ve claramente cuando citás a reunión de padres o entrega de boletines –sugiere el de Música en la misma dirección–, ¿cuántos vienen?, muy pocos, y encima generalmente vienen los padres de los chicos que no tienen problemas. A los de atrás de la Chaco ni los esperés…
–Sí, esos te aparecen a fin de año cuando el hijo ya se llevó hasta el recreo y te piden –a esto el de Psicología lo dice fingiendo la voz– “ayúdemelo al nene”. Las vibrantes risas se expanden, indefectiblemente, por los cuatro puntos cardinales…
En eso suena el timbre que indica el cambio de hora de clase.
–¿Vamos?, van a izar la bandera... –propone el de Cívica, mientras sale. Lo acompañan el de Matemática y la de Literatura.
Con su habitual y particular tono, la de Biología responde: –Yo no voy, ¡por lo que pagan...!
–Ya no alcanza para nada, mirá que yo tengo 53 horas de clases... –acota la de Inglés.
–Pero si solo se puede tener entre 30 ó 36 horas, ¿cómo hacés para darte tiempo y preparar las clases? –interroga, curioso, el de Música.
–¡¿Preparar las clases…?! Ya las preparé hace diez años cuando me recibí, y siempre di lo mismo.
–Por supuesto, si las cosas no cambian… por ejemplo, la península de Valdez seguirá siendo península aunque pasen diez años –asegura la de Geografía, apelando a la sabiduría que da la experiencia, forjada tras largos y penosos años de enseñanza.
–Está bien, pero también en diez años se producen cosas nuevas, como la posibilidad de tener un video del lugar o conseguir fotos actualizadas del lugar y de lo que hacen ahí –apunta el de Música.
–No jodás, si total a los chicos no les importa nada –enjuicia la de Inglés.
–¿Qué les va a dar la cabeza? Si ni siquiera tienen para comer. La mayoría viene de la escuela de braceros…
–Obvio, no se puede esperar nada de ellos… si ni hablar bien saben los pobres… No se pue-den dar los mismos contenidos que en otros lados. Se los digo yo que trabajo en una privada: ¡nada que ver, nada que ver!
–Sí, los de acá lo único que quieren es tener un seis, lo único que les importa es aprobar; esta es la cultura de la mediocridad –expresa el de Biología.
–A mí, lo único que me interesa es cobrar a fin de mes –a esto último lo dice la de Geografía, justo cuando ya es hora de ir a las aulas. El timbre, afortunadamente, suena por segunda vez y los profesores empiezan a salir muy lentamente. Sí, salen, aunque no se crea. Porque, ¡cuidado!, a pesar de todo, en esta escuela la vida sigue… y falta mucho por vivir, por hacer, por decir (sobre todo esto, decir)… falta mucho, mucho, porque, gente, a pesar de todo, el año recién empieza…


Adaptación de un fragmento de la obra Profanación de cerebros (sátira) del dramaturgo Mario Román Sarmentero.

b) Los asistentes leerán silenciosamente el texto “Lecciones en la Sala”.
c) Uno de los talleristas leerá en voz alta el relato citado, transcripto en una presentación de Power Point que se proyectará con un cañón.
d) Los talleristas guiarán un diálogo y discusión oral, en el grupo grande, sobre el texto leído a partir de una serie de preguntas que se harán:
• ¿Qué se relata en el texto leído?
• ¿Hay o no hay una situación problemática? Si la hay, ¿cuál es?
• La situación que se plantea, ¿es habitual o no en las escuelas? 
• ¿Es una situación que podría darse en nuestro ámbito? ¿Por qué creen que es así?
• ¿Cuáles son los temas sobre los que dialogan los docentes del relato?
• ¿Qué apreciaciones realizan ellos con relación a los alumnos? ¿Qué características tienen esos alumnos?
• ¿Qué evaluaciones pueden hacer respecto de las valoraciones y afirmaciones de los profesores del relato? 
• ¿Qué hubieran hecho en una situación como la que se da en la narración? ¿Qué ac-titud hubiesen adoptado? ¿Por qué?
(Podrán hacerse otras preguntas de acuerdo con el particular desarrollo de la charla y con las consideraciones de los asistentes.)
e) Se realizará un primer acercamiento a la cuestión del prejuicio en la escuela, a partir de su conceptualización y de la identificación de los preconceptos que aparecen en “Lec-ciones en la Sala”. Esto se hará oralmente. 

Segundo Momento
(Tiempo estimado: 90 minutos.)
a) Los concurrentes formarán pequeños grupos para realizar la segunda actividad. 
b) Cada uno de los pequeños grupos imaginará y elaborará una situación áulica (o esco-lar en general) para dramatizarla posteriormente. Para esto, recibirán copias de las siguien-tes consignas:


c) Luego de cada dramatización se destinará un tiempo para discutir sobre las situacio-nes dramatizadas: los temas que aparecen, las emisiones discursivas de los personajes, el rol de cada uno de ellos, los juicios de valor explícitos e implícitos, los prejuicios subya-centes (una pregunta clave será: ¿quiénes tienen prejuicios?), la referencialidad de los hechos representados…
d) Uno de los talleristas expondrá brevemente sobre la importancia del lenguaje en la escuela, con relación a las situaciones dramatizadas por los asistentes. Se vinculará esto con la cuestión del prejuicio introducida en el momento didáctico anterior. Se intentará establecer una categoría de prejuicios sobre la base de los diálogos producidos en y a par-tir de las dramatizaciones.
e) Se proyectará una presentación de Power Point con los siguientes enunciados (la ma-yoría de ellos fueron obtenidos en ámbitos escolares de la ciudad de Villa Ángela a partir de la escucha circunstancial y de encuestas realizadas a hablantes villangelenses; algunos pocos fueron elaborados especialmente para esta actividad):

• No se pueden dar los mismos contenidos a la tarde que a la mañana; a los chicos de la tarde no les da.

• Esos no saben mucho porque vienen de la escuela de braceros.

• Pobrecitos, no les da la cabeza porque ni siquiera tienen para comer.

• Uno de los mayores problemas que tenemos hoy en la escuela es que hay muchos homosexuales. 

• Una persona que tiene mucha lectura en su haber tiene la oportunidad de manejar un número más elevado de palabras, enriquece su léxico habitual, mientras que una persona que no lea o no se empape con lo que es la lectura o la cultura en general manejará un número bastante bajo de pala-bras que por ahí le darán una carencia al expresarse.

• No vas a suponer que un profesor de biología esté manejando los mismos datos en palabras que un profesor en lengua y literatura.

• Algunas personas pronuncian esto o aquello, no podríamos decirlo mal, sino de una forma que por ahí puede sonar mal.

• Hablar bien es hablar bien las palabras como corresponde, las oraciones enteras, no cortar las palabras o abreviar como hacen. Hablar mal es… todo cortan, hablan un lenguaje no sé si decirlo lunfardo o raro, distinto al que enseñamos en las escuelas (orden sintáctico, concordancia).

• Una palabra mal empleada es la que no está autorizada por la Real Academia Española. 

• Hablar bien significa utilizar de forma correcta la ortografía y hablar mal lo contrario.

• Existe un lenguaje masculino y otro femenino. Los hombres por ahí no utilizan las mismas pala-bras que una mujer, son como un poco más brutos.

• Hablar bien significa expresarse correctamente en los ámbitos que le toque interactuar y también utilizar correctamente la gramática de la lengua. Por lo tanto, hablar mal, sería no hablar de acuer-do a los criterios de la gramática o que no se adecue su lenguaje al ámbito en el que entabla una conversación o intercambio locutivo.

• Muchas personas que no fueron educadas, o sea que no tuvieron la posibilidad de ir a la escuela hablan mal, porque nadie les enseñó cómo es la forma correcta de hablar.
• Los hombres son muy machistas y usan, por ahí, malas palabras que las mujeres no usan.

• Se escribe mal en el celular, por ejemplo, porque por ahí cortamos las palabras como se nos da la gana nomás, porque creemos que es más corto, porque es muy larga la palabra y la cortamos y la usamos como queremos, directamente, no la respetamos como debería ser.

• Hablan bien los que tienen estudio, y hablan mal los que, por ejemplo, no fueron educados desde un principio, los que no tienen un estudio, que no fueron al colegio para usar bien las palabras, por ejemplo un campesino, a una persona que está en la ciudad y que fue a una universidad va hablar mucho mejor de lo que habla el campesino. También depende de la enseñanza de tu casa, porque si estás casado con un campesino y la señora viene con formalidad y sabe hablar bien, la otra tam-bién va a aprender. Depende el estudio. Tiene que ver el estudio.

• Hablar bien es hablar formalmente, sin vulgaridad.

• Hablar mal es mezclar el inglés con el castellano; o se habla todo en inglés o todo en castellano.

• Cada etapa tiene como su dialecto o vocabulario específico; tiene mucho que ver con los tiempos en que vivimos, con la época.

• La forma de hablar de los jóvenes hoy no es del todo muy buena ya que cortan palabras, utilizan términos inventados por ellos que por ahí en su grupo o ambiente es aceptado pero no así por los demás.

• Los albañiles se expresan mal y tienen por supuesto su dialecto, sus palabras que usan en su ámbito de trabajo pero no muy bien.

• La forma de hablar de los camioneros es la peor de todas, porque habitualmente cuando los es-cuchamos hablar no se expresan correctamente o utilizan términos que son por ahí medio deni-grantes.

• Hablar bien es usar palabras extravagantes o difíciles de descifrar.

• Hoy en día todos hablamos mal porque nunca aprendemos las cosas de la lengua o las reglas de la lengua, todos hablamos como sabemos y como podemos. Hablar bien sería tener incorporados todas las reglas de ortografía, las reglas de acentuación, de pronunciación. 

• Los camioneros hablan mal, peor que los albañiles, porque siempre dicen malas palabras o usan términos feos.

• Todos tenemos la capacidad de hablar bien o mal pero lo que muchas veces obstaculiza son las carencias económicas.

• La gente del centro habla mejor que la gente de los barrios.

• Hay lenguas fáciles, como el portugués, y lenguas difíciles, como el chino, el coreano, el japo-nés…

• El francés es una lengua sumamente suave, muy femenina. En eso se diferencia del alemán, una lengua realmente áspera, más bien potente, masculina. 

• El español tiene muchos hablantes, y eso justifica que se enseña en las escuelas, por la posibili-dad que da para comunicarse con muchas personas y para cumplir muchas funciones; es una len-gua internacional, una lengua de comunicación. No tiene sentido que lenguas como el mocoví o el mapuche se enseñen teniendo tan pocos hablantes; no son útiles. 

• El quichua tiene una pobreza léxica extraordinaria; de ahí que digamos que es una lengua primi-tiva. 

• En la escuela tiene que enseñarse el estándar; no se le puede dar cabida a los miles de dialectos que hay por ahí, porque esa no es la función de la escuela. Por eso un dialecto como el mocoví no de puede enseñar. 

• El inglés tiene una larga y rica historia literaria, que viene ya desde los tiempos del Beowulf o de Los cuentos de Canterbury de Chaucer, pasando por la maravillosa producción teatral de Shakes-peare. Eso demuestra la excelencia de la lengua, y su riqueza cultural. Nada que ver con lenguas como el guaraní o el wichí, lenguas aborígenes, que no tienen una historia literaria propia, en len-gua vernácula. 

• Una lengua es aquella que es oficial en un Estado. 

f) A medida que avance la proyección de los enunciados transcriptos, se leerán oral-mente y se reflexionará sobre cada uno de ellos para intentar determinar, entre todos, si son o no son prejuicios, y, consecuentemente, por qué son o no son, quién podría emitirlo, en qué contexto, etcétera. Además, se buscará categorizar cada uno de los prejuicios. 

Tercer Momento
(Tiempo estimado: 40 minutos.)
a) Los asistentes recibirán copias de los siguientes textos, producidos por usuarios vi-llangelenses, de distintas edades y extracciones sociales, con distintos registros y dialectos:
b) En pequeños grupos (4 ó 5 integrantes), los asistentes leerán cada uno de los textos.
c) Al interior de cada grupo, los concurrentes analizarán los textos leídos sobre la base de la guía de interrogantes que aparece a continuación y que tendrán a su disposición en copias suministradas por los organizadores:
Texto A.

Yo me siento un “bicho raro”

Una vez, un fin de semana, unos ami-gos me pasaron a buscar para ir a una joda que nos habían invitado unos com-pañeros del colegio, cuando nos íbamos por el camino a solo unos metros del salón donde era la fiesta. En ese instante yo me quería volver a mi casa porque me empecé a sentir como un “bicho raro”, pero mis compañeros me convencieron de ir igual. Cuando llegamos al salón y vi que no estaban mis compañeros que nos habían invitado me sentí mucho más un “bicho raro”, porque yo no conocía a nadie y quería hablar con las personas que es-taban en esa joda o pedir alguna bebida con mis compañeros y no lo podía hacer porque no conocía a nadie.

 Texto B
                                                                                                            Villa Angela,15 de Marzo 2007

Sr Antonio Teruel: 
El motivo por el cual me dirijo a Uds es para hacerle llegar lo que pienso de su texto Satán Al Poder: Los Rolling Stones de la fecha jueves 11/6 de 1998 el cual aparecio en el diario “El Diario”.
Con respecto a los personajes buenos y malos me parece bien la descripción que hizo de cada uno de ellos.
Así como También, me hizo pensar que hay gente que le gusta hacer daño, nosé si por maldad o que, nosé muy bien lo que piensa cada uno de ellos, pero como dice el dicho cada cuál con cada cuál, Lo vuelvo a decir me pareció interesante lo que escribio, que lo discutimos entre nosotros y todo.
Esto es todo lo que tengo para decirle, Chau y que tenga un buen día:

  Atte: Rosana Saulo. 
Texto C
El perro misterioso

Esto ocurrió en el campo al norte de villa angela, era una noche cuando mis tíos Fabian, y Rodrigo se iban a dormir eran mas o menos las dosde la mañana cuando escuchan un ruido en el techo atemorizados amvos se escondieron rapido en la pieza, después de unas horas salieron, no encontraron nada más que guellas. Ala otra noche lla estaban preparados por si se escuchaba el ruido otra vez, volvio el mismo ruido ellos ya estaban preparados cuando salieron vieron a un perro ellos no tubieron miedo y le tiraron unos tiros y el perro se escondio en el monte. Fabian y carlos estaban arreglando la camioneta cuando el mis-mo perro se les aparecio con los ojos rojos, un metro y medio de altura no dudaron en dispararle con los ruidos el perro desaparecio en el monte y descubrieron que era el lobison.  
Texto D
Mi opinion:

Programas pelotudos (gran hermano – show match). Bueno para mi estos programas son creados por las personas, por que estos existen solamente por que necesitan ven-der y como a la gente le gusta, entonces crean cada vez más este tipo de programas. Como bailando por un sueño, gran hermano, los profesionales, Susana Gimenez, etc. 

Texto F
La gente está con el campo

El martes pasado, a la noche, un amigo me mandó un mensaje de texto invitándome a una manifestación a favor del campo, y en contra del gobierno, en la plaza.
Entonces accedí. Cuando llegué encontré un grupo bastante grande de gente con ca-cerolas, banderas argentinas, pancartas. En eso llegó mi amigo quien también traía una pancarta que decía “yo estoy con el campo”. En ese momento vinieron varias preguntas a mi mente: ¿Qué hago yo acá? ¿Quiénes son los que salieron a la calle a protestar? ¿Realmente yo sé qué significa estar con el campo?, o será que solamente estoy acá porque me invitaron.
Realmente me sentí como si estuviera en el lugar equivocado y decidí volverme a casa. Esto me había demostrado que en las últimas manifestaciones, especialmente las que se dieron en mi ciudad, en muchos ca-sos la gente del campo carece de un verda-dero espíritu de protesta. 


Texto G


19/06/08

Las clase q’ yo doy con usted o ustedes me re gustan, son actividades q’ me gustan mucho xq’ en len-gua, me gustan pero digamos q’ me canse un poco de esos temas o actividades.
Lo q’ me gustaría q’ hagamos con este grupo es juegos o un poco más divertidas las clases. Me encanta trabajar en estas formas con un grupo q’ me sienta bien, y en este grupo me siento re bien, porq’ son todos mis Amigos menos Diego q’ recien lo estoy conociendo más.
apesar q’ el no se da un poco con nosotras pero todos me caen bien.
También me encantaría leer novelas o cuentos porque me encantan trabajar en lengua con eso.
Me encanta como das las clases la primera clase me re gusto espero q’ sus clases sigan asi, y quese sigan entendiendo tus clase. 

                                                GUÍA DE ANÁLISIS DE TEXTOS LEÍDOS
¿Qué pueden decir acerca de los textos leídos?
 ¿Cómo caracterizarían a sus productores (edad, sexo, estrato social…)?
 ¿Cuál es el contexto de producción de cada uno de ellos? ¿Se adecuan a esos contextos?
 ¿Ustedes, como receptores, pudieron comprender la idea que pretende transmitir cada uno? ¿Por qué creen que es así?
 Ustedes, en tanto usuarios de la lengua, ¿cómo calificarían el lenguaje de cada uno de esos textos (correcto, incorrecto, muy incorrecto…)? ¿Los calificarían del mismo modo en su lu-gar de docentes?
 Pueden pensar en otros interrogantes al interior de cada grupo. 

d) Se hará una puesta en común de los análisis efectuados por los grupos de trabajo. En simultáneo, con el cañón se proyectarán los textos leídos para facilitar su visualización en el grupo grande durante la socialización. Uno de los talleristas moderará la discusión sobre los análisis y, a la par, definirá oralmente algunos conceptos sociolingüísticos básicos (ac-titud lingüística, mito de la deficiencia lingüística, adecuación, lengua estándar, compe-tencia comunicativa…) para focalizar en la cuestión del lenguaje en la escuela y, en parti-cular, en los prejuicios lingüísticos. Se intentará llegar a algunas conclusiones generales sobre la actitud de todo docente (de cualquier disciplina) ante la lengua y su uso, sobre las diversas sensibilidades de adolescentes y adultos frente a los diversos lenguajes, sobre la lengua como elemento constitutivo de la identidad, etcétera. Algunas de las preguntas que podrán guiar el intercambio son:
• ¿Cuál es la importancia de la lengua en la formación de la identidad?
• Teniendo en cuenta su pasaje por todos los niveles del sistema educativo y su pro-pia experiencia como usuarios de la lengua, ¿cuáles creen que son los supuestos o ideas previas que han predominado en la educación argentina respecto de la len-gua? ¿Cuáles son las actitudes más comunes hacia las normas y la corrección lin-güísticas?
• ¿El docente (de cualquier disciplina) es consciente de las ideologías sociolingüísti-cas subyacentes en una ley de educación o en la práctica áulica?
• ¿Son conscientes los alumnos y los usuarios de la lengua en general sobre los facto-res económicos, culturales y sociales que influyen en el uso y predominio de las lenguas?
• ¿Cuáles podrían ser los efectos de ciertas actitudes lingüísticas negativas en las re-laciones entre el maestro y el alumno? ¿Dan algún indicio de (i) las expectativas del maestro, (ii) las evaluaciones de la actuación del alumno por parte del maestro?
e) Los asistentes recibirán fotocopias del siguiente glosario: 

Cuarto Momento
(Tiempo estimado: 40 minutos.)

a) A partir de los aportes teóricos y epistemológicos proporcionados hasta el momento, se buscará definir colectivamente un posible perfil docente que actúe tentativamente y de manera sistemática en contra de la homogeneización lingüística. Para eso, reunidos en pe-queños grupos, los asistentes resolverán las siguientes consignas (de las que, por supuesto, recibirán copias):


HACIA UN NUEVO PERFIL DOCENTE

¿Puedo yo (profesor/a de…) hacer algo? La respuesta es SÍ.

PUEDO:
Reflexionar críticamente sobre mis propias percepciones y conductas respecto del alumnado de diferente procedencia lingüística y cultural.
 Hacer de mi clase un lugar auténtico de comunicación y aprendizaje:
 Haciendo un uso significativo y utilitario del lenguaje.
 Integrando las cuatro destrezas.
 Usando un discurso ‘lingüísticamente sensible’.
 Integrar la enseñanza de lengua y contenidos académicos.
 Reconocer que todos los aprendices no son iguales.
 Buscar ayuda:
 Actividades formales de formación.
 Observar el trabajo de otros profesores.
 Hablar con los compañeros.
 …


1) Reflexionen acerca de estos ítemes y agreguen otros. Si lo consideran necesario, modifi-quen los propuestos. La intención es elaborar un perfil docente coherente con las orientaciones dadas por el enfoque sociolingüístico. Para ello tengan en cuenta la definición de perfil que brida el DRAE:

perfil. […] 2. Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.

(En nuestro caso, consideraremos aquellos rasgos que deberían caracterizar a un docente comprensivo respecto de la realidad diversa del alumnado).

2) Transcriban el perfil elaborado en los afiches suministrados para colocar en las galerías del INTVA.



b) Los afiches elaborados se pegarán en las paredes del salón en el que se desarrolle el Seminario-Taller.
c) Cada grupo expondrá y explicará, a los demás asistentes, el perfil realizado. A partir de estas exposiciones-explicaciones se definirán puntos de contacto y de divergencia, y se elaborarán oralmente las conclusiones del encuentro. 


Quinto Momento
(Tiempo estimado: 15 minutos.)

a) Los concurrentes harán una metacognición individual a partir del completamiento de una guía de evaluación y de autoevaluación, de la que recibirán copias eventualmente. 

b) Los asistentes entregarán a los organizadores las guías rellenadas, para su posterior evaluación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus aportes