domingo, 13 de mayo de 2012

II Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: hacia el Segundo Bicentenario


Sigla: CILDIB II

Fecha de realización: 17 al 20  de julio de 2012

Lugar donde se llevará a cabo: Acto inaugural: Domo del Centenario.

Otras actividades: Casa de las Culturas / Domo del Centenario

Correo para inscripción y más información: 2cildib@gmail.com 

Fundamentación

Si 1810 dice el umbral de los recorridos en la configuración institucional de nuestra Patria, 1816 marcará la vocación y la decisión de profundizar el irreversible, aunque no por ello menos azaroso, trayecto hacia la soberanía de la Argentina. Soberanía que supone, entre otros, no sólo la emancipación política sino la intelectual, socio – cultural y económica.
1810 - 1816 estará abalizado por instancias significantes de tal posición como será el caso de la Asamblea del año XIII. Ésta señalará otra ruptura en los campos socio – políticos y cultural hegemónicos. Libertad de vientres, supresión de la tortura, de tributos indígenas, del mayorazgo o de títulos de nobleza, entre otros, testimonian la búsqueda de una república más justa y fraterna. No obstante restaran décadas de luchas entre poderes y contra – poderes.
La Declaración de la Independencia de Argentina, el 9 de julio de 1816,  explicita la “voluntad unánime e indudable de las Provincias Unidas en Sudamérica de romper los violentos vínculos que las ligaban” a la Metrópoli, así pues  el reconocimiento de la diversidad socio – lingüística del espacio sudamericano se iniciará con  la redacción bilingüe (castellano – quechua) de ese texto fundador.
Es así que en este marco de un Segundo Bicentenario nos encontramos ante la realización de  algunos de los mandatos fundacionales orientados a la construcción compartida de una Nación respetuosa de los derechos humanos  y de su ejercicio, que se afirma en su vocación democrática y aspira a afianzar políticas socio – económicas y culturales tendientes al buen vivir y  a la buena educación de toda la ciudadanía.
En este contexto político e histórico, se ha iniciado con motivo del bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, una serie de acciones tendientes a la reparación histórica de las negaciones y exclusiones socio-culturales. En el campo educativo – aún en forma incipiente- se han comenzado a plantear algunos quiebres en los discursos, concepciones y prácticas hegemónicas a favor de relaciones más democratizadoras en el sistema educativo formal. Buscan reconocer la diversidad cultural como riqueza y valoran a la interculturalidad y al plurilingüismo en tanto modo privilegiado de desarrollar prácticas pedagógicas, comunicativas y cognitivas que se construyen sobre la diversidad de visiones y polifonía de voces.
En este sentido, atendiendo a los mandatos fundacionales así como a las responsabilidad que nos cabe en la construcción de una sociedad para todos y para todas, el gobierno de la Provincia del Chaco, conducido por Jorge Milton Capitanich, estableció la interculturalidad como política de estado tendiente a garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión y el respeto a la diversidad de cosmovisiones conducentes a la riqueza y dinámica socio-cultural y el desarrollo socio – económico.
Como parte de este proyecto de gobierno, en el I Congreso Internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias en el Bicentenario (2010), se reconoció como lenguas oficiales de la Provincia del Chaco, a las lenguas de  los Pueblos qom, moqoit y wichí (Ley 6044) y se firmó el Manifiesto del 22 de Julio “Por un Chaco pluricultural y plurilingüístico” De este modo, no sólo se afianzan las políticas lingüísticas, en consonancia con el plurilingüismo y bilingüismo, sino que  también permiten avanzar en la reparación histórica de los Pueblos indígenas de nuestra Provincia.
 La preservación del Patrimonio Lingüístico de nuestra Provincia y, por sobre todo, el reconocimiento de lenguas que han sido negadas o excluidas y subvaloradas tanto por la Historia como por la Escuela constituyen metas ineludibles en la construcción de un Chaco convivial y pujante. Su enseñanza como su estudio, investigación, difusión y transmisión debieran devenir  así en uno de los actos de justicia social y curricular más significativo del Primer Bicentenario argentino.
De  cara al Segundo Bicentenario, desde lo político y lo educativo, nos encontramos con el desafío planteado a los sistemas educativos referidos a  acompañar la emancipación de las personas, coadyuvar a la buena coexistencia entre distintas culturas y personas así como el ejercicio pleno de la ciudadanía.  En este proyecto, las lenguas juegan un papel central, culturas en tanto herramientas de trabajo de la educación, claves de acceso al conocimiento de culturas múltiples y locus privilegiado para la construcción de ciudadanía; es decir, tanto el respeto a la diversidad socio-cultural y  la buena convivencia, como el ejercicio de distintos actos que implica la toma de la palabra, distintas prácticas letradas y la capacidad de resolver conflictos dialógicamente.
Por ello resulta necesario observar y escuchar para comprender los procesos en marcha, las representaciones e identidades socio-culturales vigentes, las necesidades de los actores involucrados en los trayectos de cambio, los aportes de especialistas y las experiencias que nos permitan replantear  la Educación Intercultural Bilingüe y   la enseñanza de lenguas  o lenguas-culturas desde la educación inicial hasta la Formación Docente y la Educación Superior.
            Desde este marco político, cultural y educativo, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, a cargo del Profesor Francisco Romero, postula la necesidad del diseño e implementación de políticas lingüísticas, educativas y culturales que entienden a la diversidad como riqueza, con la convicción que,  de este modo,  se tiende a  la justicia curricular, se propicia más y mejores aprendizajes, se amplían las capacidades de comunicación y desarrollan competencias interculturales a través de una educación plurilingüe e intercultural.  Debiera concretarse así  un amplio debate que permita analizar, reflexionar, compartir experiencias  y  replantear  prácticas pedagógicas en pos de  lograr una buena educación - de calidad - para todos y todas.
Por y para ello,  el MECCyT propone la realización del II Congreso Internacional sobre  Lenguas y dinámicas identitarias hacia el Segundo Bicentenario con el fin de debatir políticas educativas, propuestas curriculares y didácticas, compartir experiencias, consensuar y proponer líneas de acción regionales referidas a políticas de enseñanza de lenguas y de educación indígena.
             
Objetivos

  • Fortalecer las políticas lingüísticas y educativas de la región mediante la discusión y la elaboración de un documento que será remitido a  los Ministros de Educación y Cultura del país y de los países de la región.

  • Propiciar espacios  para exponer  y compartir  experiencias referidas la enseñanza de lenguas, su rol curricular en la promoción o facilitación de aprendizajes en diferentes disciplinas escolares, y la integración de espacios curriculares, el plurilingüismo, la construcción de ciudadanía y la interculturalidad.

  • Compartir experiencias y debatir el futuro de la Educación Intercultural bilingüe, sus supuestos y exigencias en el marco de la elaboración de nuevas propuestas curriculares para  la educación Inicial, Primaria, Secundaria y la Formación de Docentes

  • Propiciar el intercambio de ideas y experiencias sobre la relación lenguas / identidades sociales y culturales en un mundo caracterizado por la diversidad lingüística y cultural.

  • Debatir sobre los supuestos, exigencias y necesidades en  la enseñanza de lenguas extranjeras en el sistema educativo formal (desde la educación inicial hasta los estudios superiores) y de la formación de docentes de lenguas en el marco de las nuevas propuestas curriculares.
.
Resultados esperados

·         Documento consensuado  que establezca principios  y líneas de trabajo conjunto referidos a políticas de enseñanza de lenguas e interculturalidad en el país y la región, en el marco de la interculturalidad (MERCOSUR, ZICOSUR, UNASUR).  
·         Elaboración de propuestas en pos de la defensa y preservación de lenguas indígenas  en contextos adversos.
  • Propuestas para promover el pasaje del paradigma instrumental al formativo en la enseñanza de lenguas-culturas.
  • Transferencia a instituciones educativas y a otras áreas gubernamentales los documentos  y propuestas elaborados en el marco del Congreso.
  • Establecimiento de una red de agencias ministeriales e institucionales a nivel de bloques regionales con el fin de compartir experiencias y observar el desarrollo de programas educativos con especial énfasis en EBI y la enseñanza de lenguas-culturas.


Áreas temáticas:
  • Interculturalidad, diversidad y discriminación en contextos escolares.
  • Derecho, legislación y normativa
  • EBI
  •  Lenguas indígenas, lenguas extranjeras, y la enseñanza del español/castellano,
  • Currícula escolar: experiencias educativas, didáctica de la lengua. De la transdisciplinariedad e interdisciplinariedad. Del “árbol”curricular.
  •  Educación intercultural, plurilingüismo y ciudadanía.


Actividades
Conferencias plenarias
Talleres /Seminarios /mesas de trabajo
Paneles
Otros: presentaciones de libros, videos, exposiciones fotográficas


Destinatarios
·             Directivos, supervisores, docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades del sistema educativo formal
·             Profesores de lenguas.
·             Investigadores y estudiosos de las lenguas, la historia y las culturas.
·             Miembros de comunidades de habla bilingüe y plurilingüe 


Comisión Organizadora:

Neri Franciso Romero (Ministro de Educación del Chaco)
Silvia Robles  (Presidente del Instituto de Cultura del Chaco)
Andrea Charole (Presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño)
Elizabeth Guadalupe Mendoza (Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYT)
Daniel Farías (Subsecretario de Educación, MECCYT)
  
·                      Miembros de la comisión organizadora.

·          Prof. Emilio José Chuaire (Director de Plurilingüismo, Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo , MECCYT, UNNE)
·          Prof. Exequiel Bejarano (Director de Interculturalidad – Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo – MECCYT)
·          Mgter. Susana Schlak  (Plurilingüismo, Subsecretaría de Interculturalidad, MECCYT, UNNE)
·          Prof. Marcos Falchini  (EIB, Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYT)
·          Mtro. Ezequiel Jacobo Zacarías (Director de EES del Barrio Toba (EPGSI 1),  MECCYT)
·          Prof. Gabriela Andreatta (Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYT, UTN Resistencia)
·          Prof. Roger Longo (Director de EEP del Barrio Toba (EPGSI 1) -  Instituto del Aborigen Chaqueño)
·          Prof. Orlando Sánchez (EIB, CIFMA, MECCYT)
·          (…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus aportes