jueves, 5 de septiembre de 2013

Diccionario intercultural

   Comparto esa publicación de aulaintecultural.org
  Con este Glosario, no pretendemos dar respuestas a todas las dudas ni reflejar todos los matices de la terminología más utilizada en los discursos sobre diversidad relacionados con la educación. Existen numerosas y exhaustivas publicaciones al respecto para quienes quieran estudiar más a fondo los fenómenos sociales de este principio de siglo XXI.
Nuestro objetivo es, simplemente, ofrecer una mirada clara, comprometida con los cambios sociales en los que la escuela debe involucrarse y proponer una pequeña guía de conceptos sobre los que reflexionar y que ayude a los agentes educativos a compartir una terminología común, basada en unos valores compartidos.
El lenguaje no es inocente. Las palabras no son simples envoltorios: transmiten ideas, visualizan representaciones del mundo, forman a nuestro alumnado en valores para el ejercicio de una ciudadanía responsable.
Como manifiesta Bourdieu, el lenguaje es herramienta de comunicación y se percibe no sólo en función de la claridad de expresión de quien desea transmitir el mensaje sino en función del «mercado» al que va dirigido. A través del lenguaje, «vendemos » productos, en este caso palabras, detrás de las cuales está la ideología que influirá directamente en nuestros alumnos y alumnas.
Vivimos en una época revuelta. El bombardeo constante de información que nos llega a través de la Red, muchas veces sin contrastar, nos obliga, desde nuestra responsabilidad como educadores, a orientar la lectura hacia la crítica, la autonomía y la asertividad del alumnado. En la medida en que percibamos el valor de las palabras y su significado, alejado de manipulaciones interesadas, transmitiremos la sensibilidad suficiente para que cada cual ejerza su derecho a una lectura crítica, que le permita formarse una opinión personal sobre la realidad.
Tener claros algunos conceptos, interiorizar significados y rechazar lo políticamente correcto pero ideológicamente incorrecto, es el propósito de esta guía. Las expertas y expertos, profesionales de la investigación y de la práctica -tanto en educación formal como no formal- que colaboran en su realización, nos proponen reflexionar sobre la diversidad en el aula y en la sociedad, a través de un recorrido por conceptos como derechos fundamentales, educación intercultural, plurilingüismo, segundas lenguas, discriminación, democracia, identidad, género, ciudadanía, aulas inclusivas, entre otros,... y buscan desenmarañar, también, la confusión que existe en la adecuación entre procedencia geográfica y opción religiosa (árabe versus musulmán o israelí versus judío, por ejemplo).
Enmarcada dentro de la apuesta por una educación en valores, esta guía propone instrumentos para la reflexión del profesorado y del propio alumnado sobre la importancia de la elección de unos y otros términos como compañeros de viaje. La paulatina preocupación por una convivencia pacífica y facilitadora del crecimiento personal y curricular del alumnado necesita herramientas para una cultura de Paz, alejada de modelos, también verbales, de fomento de la violencia.
Ser y hacer conscientes a nuestros alumnos y alumnas del sentido de las palabras es uno de nuestros propósitos. Ayudar a nuestros colegas a matizar conceptos y a trabajarlos desde el aula, quizás permita arrojar un poco de luz en la caverna de Platón.

domingo, 1 de septiembre de 2013

CONGRESO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO 2013 FACULTAD NACIONAL DE CÓRDOBA

http://www.lenguas.unc.edu.ar/congresounesco2013/index.html
PRESENTACIÓNLa Cátedra UNESCO La Lectura y la Escritura para la equidad de la educación en América Latina se creó con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación latinoamericana. Se constituye, al igual que todas las cátedras UNESCO, como una red de cooperación interinstitucional de carácter internacional, con el objetivo de reforzar la Educación Superior, la investigación y la pedagogía en el área de la lengua materna y particularmente de la lectura y la escritura, desde la perspectiva innovadora del lenguaje como comunicación discursiva y de la pedagogía como interacción.  
La mayor fortaleza de esta Cátedra UNESCO es la RED de relaciones que se ha logrado construir en el ámbito latinoamericano, alrededor de un objetivo común: la formación de formadores e investigadores para el desarrollo de la capacidad de aprender y seguir aprendiendo. 

OBJETIVOS del VII CONGRESO
• Debatir sobre la diversidad del desarrollo educativo en lo que atañe a la lectura y a la escritura en cada uno de los niveles de formación. 
• Exponer y analizar nuevas investigaciones en torno a la lectura y a la escritura así como sus proyecciones en el tiempo. 
• Abrir nuevas vías de canalización hacia el trabajo plural de la Cátedra UNESCO.
ORGANIZAN
• Sub sede Cátedra UNESCO Córdoba: Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba 
• CIFAL, Área de Lingüística Aplicada. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba.
SEDE Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria. 

CONTACTO

Correo electrónico: congresounesco2013@fl.unc.edu.ar 
Centro de Operaciones del VII Congreso:
Av. Vélez Sársfield 187, (X5000 JJB) Córdoba, ARGENTINA
Tel. ++54 351 4331073 - Interno 15

Catalán: pérdida de derechos de lengua materna

Miles de personas se manifiestan en Mallorca en defensa del catalán

Un maestro jubilado lleva 25 días en huelga de hambre por los recortes en el terreno lingüístico

A las seis de la tarde una parte de la sociedad civil de Mallorca ha salido a la calle, en Palma, en defensa de la lengua catalana, de su uso oficial y público, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de 1983 y las leyes de normalización y función pública que se pactaron entre todo el arco político en estas décadas.
Es una acción de protesta alentada por los nacionalistas, la izquierda y decenas de colectivos sociales contra los recortes en el terreno lingüístico dictados por el Gobierno de Baleares, del popular José Ramón Bauzá, que tiene mayoría absoluta. Un maestro de escuela jubilado, Jaume Bonet Moll, cumple hoy su jornada 25 en huelga de hambre en la sede en Palma de la Obra Cultural Balear (OCB).
El profesor Bonet de la ONG Jubilats per Mallorca, exsindicalista, asegura que es ajeno a una opción política. Su acción ha tenido mucho eco en Mallorca y en el entorno catalonoparlante. El Gobierno balear y el PP han tildado de “chantaje” su actitud personal y le han invitado a abandonarla. La derecha se respalda en los votos que logró y en las encuestas de apoyo a su gestión en este ámbito.
El Partido Popular, en el poder desde junio de 2011, asegura que cumple su programa y así ha eliminado la exigencia a los nuevos funcionarios de conocer la lengua cooficial –junto al castellano-, impulsa que los padres puedan optar por la enseñanza en la lengua común del Estado. Los profesores y quienes atiendan al público sí deberán acreditar su dominio de la lengua autóctona. La mitad de la población de Baleares, 1,1 millones, nació fuera de la comunidad.
Archivo:

Discriminación de lengua materna

Denuncia a una médico que le exigió no hablar en gallego

El incidente ocurrió en el lecho de muerte de su abuelo

Archivado en:

Su abuelo de 89 años padecía un cáncer de páncreas con metástasis en el hígado y en el riñón izquierdo. En el hospital ya le habían informado de que se encontraba en fase terminal, por lo que cuando empezaron las convulsiones el pasado 29 de junio él ya daba por sentado que el hombre iba a morir ese día. Lo que no se esperaba era que iba a tener que presentar una queja contra la médico del 061 por exigirle que no hablase gallego en la casa de su familia.
Como relata en la denuncia, después de llamar a emergencias, una médico y tres sanitarios del 061 se presentaron en la casa familiar de este vecino de Oleiros, donde se encontraba el anciano. Tras recibirlos, les explicó que su abuelo se estaba muriendo y los llevó al lecho donde yacía. Allí los familiares le explicaron a la médico cuales eran los medicamentos que estaba tomando el enfermo.
La normalidad relativa de la situación se esfumó cuando la doctora le preguntó al nieto del paciente por las dificultades respiratorias de éste. Según el denunciante, su respuesta fue cortada por la médico: “Hábleme en castellano”. Incrédulo, lo único que se le ocurrió contestar fue un “¿cómo?”, ante lo que recibió otro “que si me puede hablar en castellano”. El nieto del paciente se negó a abandonar su idioma, añadiendo que “en todo caso sería yo quien le podría pedir que me atendiese en gallego, pero no es el momento para hablar de eso”, intentando evitar una discusión frente al lecho de muerte de su abuelo.
Con el anciano aún sin ser atendido, la doctora alzó la voz, “en tono chulesco”, siempre según la versión del denunciante, y le espetó: “Mira, es que no te tengo por qué entender y me tienes que hablar en castellano porque no soy gallega”. Fue en ese momento cuando le anunció a la doctora que iba a presentar una queja formal, ante lo que ésta les ordenó a sus tíos: “Saquen a esta persona de aquí”. Y continuó discutiendo con el denunciante, que no se llegó a ir.
Finalmente, como consta en el escrito remitido por esta persona a la Xunta y a A Mesa pola Normalización Lingüística, el anciano murió “sin que se le suministrase nada”. En la queja, solicita al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que se abra un expediente disciplinario para la doctora. “Creo que no fue honesta al decir que no entendía, pero tanto si realmente es así como si actuó por fanatismo u odio contra el gallego, no debería estar trabajando en el Sergas”.
El presidente de A Mesa, Carlos Callón, explica la situación contradictoria que se da en la legislación que, por una parte, otorga el derecho a expresarse en la lengua propia pero, por otra, no da ningún tipo de garantía práctica. De hecho, para ejercer la medicina en Galicia no se necesita ninguna acreditación de conocimiento del gallego.
Por su parte, el 061 dice estar aún analizando la queja, pero aseguran que se tomarán las medidas oportunas para garantizar el mejor trato a los pacientes.




Catalán: Lengua en tensión

EL ESTATUTO YA TIENE SENTENCIA | LOS 14 ARTÍCULOS INCONSTITUCIONALES

Una lengua de uso no preferente y menos poder sobre municipios

La sentencia recorta competencias a la Generalitat

El concepto de nación y el uso del catalán en la Administración pública, dos símbolos identitarios de Cataluña recogidos en el nuevo Estatuto, vigente desde 2006, sufren algunos recortes tras el examen del Tribunal Constitucional. La sentencia, aprobada ayer por seis votos a favor y cuatro en contra, ve aspectos inconstitucionales en 14 artículos y matiza otros 26 al fijar una interpretación determinada para adecuarlos a la norma. Lo que sigue resume el contenido de los tachones (en negrita figuran las palabras o textos eliminados por inconstitucionales) aprobados ayer:
Artículo 6. 1. La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.
Artículo 76. 4. Los dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias tienen carácter vinculante con relación a los proyectos de ley y las proposiciones de ley del Parlamento que desarrollen o afecten a derechos reconocidos por el presente Estatuto.
Artículo 78.1. El Síndic de Greuges tiene la función de proteger y defender los derechos y las libertades reconocidos por la Constitución y el presente Estatuto. A tal fin supervisa, con carácter exclusivo, la actividad de la Administración de la Generalitat (...).
Los artículos 95, 97, 98, 99, 100 y 101, que se refieren al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y al Consejo de Justicia de esta comunidad, son retocados por la sentencia de manera muy importante. Hasta el punto de que, con el fallo, el Consejo de Justicia de Cataluña pierde todo su poder, sus atribuciones y sus competencias.
Artículo 111. Competencias compartidas. En las materias que el Estatuto atribuye a la Generalitat de forma compartida con el Estado, corresponden a la Generalitat la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado como principios o mínimo común normativo en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto. En el ejercicio de estas competencias, la Generalitat puede establecer políticas propias. El Parlamento debe desarrollar y concretar a través de una ley aquellas previsiones básicas.
Artículo 120. 2. Cajas de ahorros. Corresponde a la Generalitat, en materia de cajas de ahorros con domicilio en Cataluña, la competencia compartida sobre la actividad financiera, de acuerdo con los principios, reglas y estándares mínimos que establezcan las bases estatales, que incluye, en todo caso, la regulación de la distribución de los excedentes y de la obra social de las cajas.
Artículo 126. 2. Crédito, banca, seguros y mutualidades no integradas en el sistema de Seguridad Social. Corresponde a la Generalitat la competencia compartida sobre la estructura, la organización y el funcionamiento de las entidades de crédito que no sean cajas de ahorros, de las cooperativas de crédito y de las entidades gestoras de planes y fondos de pensiones y de las entidades físicas y jurídicas que actúan en el mercado asegurador a las que no hace referencia el apartado 1, de acuerdo con los principios, reglas y estándares mínimos fijados en las bases estatales.
Artículo 206. 3. Participación en el rendimiento de los tributos estatales y mecanismos de nivelación y solidaridad. Los recursos financieros de que disponga la Generalitat podrán ajustarse para que el sistema estatal de financiación disponga de recursos suficientes para garantizar la nivelación y solidaridad a las demás comunidades autónomas, con el fin de que los servicios de educación, sanidad y otros servicios sociales esenciales del Estado del bienestar prestados por los diferentes Gobiernos autonómicos puedan alcanzar niveles similares en el conjunto del Estado, siempre y cuando lleven a cabo un esfuerzo fiscal también similar. En la misma forma y si procede, la Generalitat recibirá recursos de los mecanismos de nivelación y solidaridad. Los citados niveles serán fijados por el Estado.
Artículo 218. 2. Autonomía y competencias financieras. La Generalitat tiene competencia, en el marco establecido por la Constitución y la normativa del Estado, en materia de financiación local. Esta competencia puede incluir la capacidad legislativa para establecer y regular los tributos propios de los Gobiernos locales e incluye la capacidad para fijar los criterios de distribución de las participaciones a cargo del presupuesto de la Generalitat.
archivo: 

Sobre el proceso de creación del diccionario

Cómo se hace un diccionario

Un recorrido por los pasillos y salones de la Real Academia Española para conocer la exhaustiva actualización del libro que presenta, no sin polémica, las definiciones de nuestra lengua
Por   | Para LA NACION







MADRID.- Todos los jueves, a las 19.30, suena una campanilla en la Real Academia Española (RAE). En su elegante sede a metros -apenas una escalinata- del Museo del Prado se reúnen en torno una gran mesa ovalada los filólogos, intelectuales, catedráticos, científicos y escritores que integran la institución. La delicadeza del tintineo marca el tono y el estilo de la sesión que está por comenzar. La responsabilidad es colosal: hallar la definición más precisa posible para un grupo de palabras que pasarán a integrar, o no, el diccionario más consultado de nuestra lengua. Los miembros ocupan sus sillones, uno por cada letra -mayúscula y minúscula- del abecedario.
Para llegar a esa sala se atraviesa un pasillo custodiado por copias de la serie Los caprichos, de Francisco de Goya (los originales, que pertenecen al tesoro de la RAE, están guardados en la bóveda de seguridad). Por ese mismo corredor, hace dos meses, caminó Santiago Muñoz Molina, el miembro más reciente de la Academia, en la ceremonia de ingreso a la que asistió a la Revista. El protocolo indica que, luego de ser elegido por los académicos, el flamante miembro debe preparar un discurso y presentarlo en un acto público, donde aborda una problemática de la lengua o la literatura. Vestido de frac, ingresa al salón principal acompañado por los dos últimos miembros que han tomado posesión. A su derecha se encuentran las autoridades de la Academia; a su izquierda, quienes serán sus nuevos compañeros; en el centro, el director, debajo de dos lienzos: el de Felipe IV, el monarca que auspició el surgimiento de esta institución, y por Miguel de Cervantes, el máximo exponente de la literatura española. A este discurso de ingreso le sigue la contestación de un académico que le da la bienvenida, y luego la entrega de una medalla que deberá ser devuelta a la institución a la muerte del académico, puesto que estas distinciones son las mismas desde que la RAE surgió, en 1713.
Ajena al gobierno y a los partidos políticos, desde su nombre la RAE expresa su origen como institución que emana de la corona española. Los reyes siguen de cerca las actividades de sus ocho academias, en particular de ésta, la más conocida en todo el mundo hispano.
La RAE tiene su propia biblioteca -distribuida en tres sofisticadas salas que se corresponden con tres tipos de bibliotecas- integrada por 250 mil volúmenes, entre ellos las primeras ediciones del Quijote y de obras de Lope de Vega. Su pompa y solemnidad son el resultado de una tradición de tres siglos de vida que limpia, fija y da esplendor a la lengua, según reza su lema, explícito en su escudo, un crisol en llamas. Establecer y confeccionar obras que ayuden a la cohesión y unidad de la lengua en su diversidad son sus funciones principales (obras como la Gramática y la Ortografía de la Lengua Española lo atestiguan), pero la más conocida es la redacción del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Este texto y esta institución cobran cada vez más protagonismo. El informe del Instituto Cervantes de 2012 precisa que 495 millones de personas hablan español y que es el segundo idioma más hablado del planeta (después del chino, con 1000 millones de usuarios), superando al inglés.
 
"La definición perfecta no existe" José Manuel Blecua, director de la RAE, sentado en la magnífica biblioteca de 250 mil volúmenes (y varios incunables). 
 
El año próximo se publicará una nueva edición de este diccionario, la 23ª, que contendrá 90 mil palabras, de las cuales dos tercios son enmiendas de la edición anterior, precisa el director de la RAE, José Manuel Blecua. "Esta edición manifiesta un crecimiento progresivo en cantidad de palabras. Se han modificado 60 mil, enmiendas que ya se encuentran, en gran medida, en línea. Es decir, cuando hoy se consulta el diccionario, se está consultando en realidad el próximo diccionario."

DESDE LA A HASTA EL DRAE

Mucho antes de que las palabras lleguen a los académicos y se discutan los jueves hay una enorme tarea previa de investigación. A pocas cuadras del estadio Santiago Bernabéu funciona el Centro de Estudios de la RAE, donde se ubica, entre otros departamentos, el Instituto de Lexicografía, una casa con jardín al frente y banderas de todos los países de habla hispana. En un ambiente más informal que el del edificio de la sede central, los lexicógrafos de la institución se dan cita muy temprano, de lunes a viernes. Filólogos de formación (los programas educativos argentinos para las licenciaturas en Letras ponen mayor énfasis en Literatura o en Lingüística antes que en Filología), gramáticos, especialistas en griego y latín y semantistas integran las huestes de ese ejército de zapadores -metáfora de Concepción Maldonado, una eminencia y experta editora de diccionarios- que iluminan sobre el origen y el uso que los hablantes del español actual le dan a una determinada palabra.
En este edificio se atienden además las consultas sobre el idioma que llegan a diario al departamento Español al Día. Muchas veces, cuentan los lexicógrafos, reciben preguntas específicas que provienen de la Justicia a la hora de interpretar una palabra, pues la definición o redacción de un término puede cambiar de modo radical el curso de una causa.
La lexicología ha cobrado en las últimas décadas un gran desarrollo. La profesionalización y especialidad de esta tarea fue impulsada por la tecnología que permitió la confección de aquel motor inmenso que constituye el paso previo para realizar un diccionario: los corpus.
 
Sede solemne. Los formalismos son parte integral de una institución de tres siglos que limpia, fija y da esplendor a la lengua, según reza su lema. 
 
Los especialistas reúnen textos, corpus, para extraer de ellos la información que permite analizar la frecuencia y los contextos en que se utilizan las palabras para poder así precisar su significado y origen. Las fuentes son publicaciones periodísticas, literarias, científicas y académicas, entre otras. Incluso se han incorporado materiales orales a los corpus. Por ejemplo, de la Argentina se registran textos de Julio Cortázar y también el relato de algunos goles de Alejandro Fantino. A los corpus se puede ingresar desde la página de la RAE y existen dos tipos: el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y el Corpus Diacrónico del Español (Corde, que reúne textos hasta 1975). Entre ambos contabilizan 410 millones de palabras registradas.
Gracias a los corpus, es más ágil la exploración de términos a lo largo de los siglos y así será posible la publicación en 2017 del esperado Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE), coordinado por el académico José Antonio Pascual, un texto indispensable para toda lengua que busca trazar la evolución del léxico desde el origen de una palabra hasta la actualidad.
El DRAE incorpora los denominados americanismos, es decir, aquellas palabras del español cuyo origen y uso provienen de los países de América latina. Para ello, desde 1951 se fundó la Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias. "El diálogo y el contacto entre la RAE y las instituciones americanas es prácticamente diario. En breve funcionará un mecanismo para poder estar conectados a través de un teléfono gratuito, y mediante teleconferencias se podrá trabajar de modo simultáneo en un mismo texto", anticipa Blecua. La RAE también aborda la elaboración del Diccionario de Americanismos (DA), confección donde es indispensable la colaboración de todas las academias hispanoamericanas.
Todo diccionario cuenta con una planta -palabra tomada de la arquitectura-, un esqueleto donde se ubican los elementos de cada palabra (etimología, clase de palabra, sus distintas acepciones, ejemplos de uso, etcétera).
"Cómo hacer un diccionario es un problema, y cómo hacerlo siguiendo una tradición de 300 años es otro problema mayor. El primer diccionario de la Academia se hizo a mano. Es de 1726-1739, pues se fue publicando por tomos de la A a la Z, llamado de autoridades porque contenían citas, en su mayoría de autores del Siglo de Oro español. En la actualidad se realiza a partir de un conjunto de corpus. El DRAE sigue la tradición de la Academia, siempre en armonía con la gramática. Va destinado a una gran cantidad de hablantes, con sus variedades dialectales, y se debe precisar aquellas palabras que provienen de América y en qué países se utilizan", explica Blecua.
Quizá la lógica indica que un diccionario se redacta por orden alfabético, pero esto no es así. Muchas palabras se definen por sus campos semánticos, y por ejemplo, existe un lexicógrafo especializado en la definición de todas las palabras utilizadas en teatro, otro en vocabulario científico, etcétera.
Desde el Crátilo de Platón, el problema de la definición ha sido abordado por la filosofía. Los diccionarios deben definir la palabra (por ejemplo, si es un verbo o un sustantivo, y cuál es su significado) y no la cosa en sí misma; cuál es la cosa que una palabra designa. Esta última tarea corresponde a la enciclopedia. "Toda definición se puede mejorar. Sí existe un estilo y leyes, como la legibilidad. No deben superar las veinte palabras ni tener oraciones incrustadas dentro de otras", precisa Blecua.
Una vez definida una palabra comienza una larga serie de revisiones a cargo de otros especialistas. Cuando ya no existen objeciones se confecciona una lista que será discutida en la sesión de los jueves por los miembros de número de la RAE e incluso una vez aprobadas regresan otra vez al Instituto de Lexicografía. La revisión general del nuevo DRAE demandará casi un año.

POLÍTICAMENTE DESCRIPTIVO

Ser director de la RAE es un reconocimiento enorme para todo estudioso de la lengua. Cada cuatro años se realizan elecciones para renovar a sus máximas autoridades. Por votación mayoritaria José Manuel Blecua, doctor en Filología Románica y catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, fue elegido en 2010.
Destacados escritores de la talla de Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Miguel Delibes y Salvador de Madariaga formaron parte de la RAE, y actualmente la ficción tiene sus representantes en Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte. También los mejores lingüistas de todos los tiempos formaron y forman parte de sus filas. La RAE ha ido evolucionando junto con la sociedad y, en la actualidad, seis académicas integran la Academia.
A pesar del prestigio indiscutible de sus miembros, son frecuentes las críticas a esta institución, canalizadas a través de muchas entradas del DRAE. "La gente considera que el diccionario tiene que tener las últimas novedades de la lengua juvenil, de la lengua científica, de los dialectalismos, y este diccionario es un diccionario de la lengua general, no específica", detalla Blecua. Otro aspecto criticado del DRAE es la ideología de la sociedad que se cuela en sus entradas. "Todos los diccionarios arrastran los problemas de la lengua y de la sociedad. Pero, precisamente, un diccionario no debe ser políticamente correcto, sino descriptivamente correcto. No le corresponde a este texto ocultar el machismo, por ejemplo. Un diccionario debe ser objetivo y debe incorporar incluso aquellos rasgos negativos. Y lo que es más importante aún, debe respetar la gramática de la lengua", asegura.
Mucho revuelo generó el informe que se conoció en 2012, redactado por Ignacio Bosque, Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, donde sostiene que en la utilización plural de los sustantivos y los adjetivos se incluyen, bajo forma aparentemente masculina, lo masculino y lo femenino. Se trata en esos casos de lo que se denomina masculino como género no marcado. En el escenario argentino se podría aplicar a la utilización del todos y todas. Este artículo de carácter público, disponible en la Red, ironiza: "¿Será o no sexista el uso de la expresión el otro en la secuencia Juan y María se ayudan el uno al otro en lo que pueden?"
Alabado o criticado, el DRAE es el más consultado de nuestra lengua y pertenecer a esta institución responsable de su confección, la RAE, es un honor para todo estudioso de la lengua. Definir una palabra continuará siendo un problema complejo cuyos límites excede muchas veces la filología. "La definición perfecta no existe", asegura Blecua.
Archivo: 
..

Cuestión de lengua, Enrique Pinti

Cambalache

Cuestión de lengua







    Mañana voy a un casting. No sé si mi look es el que buscan, pero tuve un approach con el stage manager, que es un tipo muy cool y me dijo que con mi background y mi dominio del tap es casi seguro que me toman al menos como cover o understudy. Voy a tratar de ir lo más shocking que me sea posible, me van a venir muy bien estos zapatos que compré en un outlet y que estaban en sale." Eso decía una joven actriz y bailarina a una amiga en un café en Buenos Aires. Sí, era Buenos Aires con un toquecito de Broadway, y podría traducirse como: "Mañana voy a una prueba, no sé si mi físico es el que buscan, pero tuve un acercamiento con el jefe de escenario y me dijo que con mi formación y mi dominio del zapateo americano es casi seguro que me toman como sustituta o reemplazante. Voy a tratar de ir lo más llamativa que me sea posible, me van a venir muy bien estos zapatos que compré en un comercio mayorista y que estaban de liquidación."
Hay que agregar la posibilidad de un coach, o sea un entrenador, y completar el estado físico óptimo con un personal trainer, que es la manera sofisticada para decir preparador personal, y no estará de más aclarar que uno quiere ser un winner y no un looser, en lugar de decir ganador o perdedor.
¿Qué pasó con nuestra lengua? Vaya uno a saber o, mejor dicho, uno lo sabe y mira para otro lado. En algunos ambientes, el artístico por ejemplo, se ha vuelto costumbre este tipo de mixtura entre un inglés básico y un castellano remoto. Y no es que el que esto firma sea un exaltado hipernacionalista ni mucho menos; por el contrario, siempre he pensado que cuantos más idiomas se dominan, mayores son las posibilidades de conocimiento y desarrollo cultural. Pero al César lo que es del César y al idioma madre lo que es del idioma madre. El español tiene una infinita gama de expresiones y mucha variedad de vocabulario que, con las diferentes características nacionales o regionales que se usan en los países hispanohablantes alcanza y sobra para definir y expresar todo tipo de pensamientos. Más allá del toque sofisticado que desde siempre se logra intercalando palabras en otra lengua, sería mucho más valioso y positivo que usáramos la enorme riqueza de nuestro idioma.
Allá por los años 40 y 50 el francés era el niño mimado de las clases altas, el italiano y el idish eran bastante oídos por las masivas inmigraciones del famoso crisol de razas que fue la Argentina en el siglo XX. Por la supuesta mayor expresividad en menos palabras que ofrecían las lenguas extranjeras, fue habitual decir elite en lugar de grupo selecto, y de allí derivó el adjetivo elitista; y de esnob, o sea sin nobleza auténtica, salió el verbo inexistente esnobear. Una colonia fresca sonaba más fresca si era fresh, y las clases medias que querían ser altas mezclaban los darling y los chéries sin olvidar los hello y los bye bye. Luego las épocas sucesivas de plata dulce trajeron los viajes al exterior de sectores de la población que no pasaban de la costa y las sierras autóctonas y, como máximo, alguna escapada a Río de Janeiro, y allí el todopoderoso inglés americano inundó con una mezcla de Miami y Nueva York el imaginario cultural de un medio pelo con muchas ansias de ingresar en primeros mundos. Y todo estaría muy bien sino se olvidara el idioma, un idioma que es la mezcla del alto contenido literario de nuestros grandes escritores y poetas (y cuando digo nuestros incluyo a toda la literatura hispanoamericana) con el lunfardo tan expresivo y tan auténtico y, por qué no, el lenguaje popular repleto de supuestas malas palabras que muchas veces expresan mejor que nada nuestros estados de bronca, decepción y alegría. Olvidarnos de nuestra lengua es olvidarnos de gran parte de lo que realmente somos, conocer otras lenguas es ampliar nuestra posibilidad de comunicación, mezclar desprolijamente palabras extranjeras en nuestra elocución es un verdadero esnobismo, un intento patético de pertenecer a una elite, un sinsentido que es exactamente un nonsense y que más tarde o más temprano nos convertirá en losers, que es lo mismo que perdedores. Sólo seremos ganadores si no nos autodenominamos winners. No corramos el riego de convertirnos en los constructores de aquella fatídica Torre de Babel.